Friday, June 6, 2008

Go see...

Pelis que hay que ver:

L'âge des ténèbres.
Honeydripper.
Be Kind, Rewind.
The Darjeeling Limited.
Buddha Collapsed out of Shame.
Death at a Funeral.

No me gusta nada que me cuenten la peli antes de verla, así que no diré más.

Qué mala es Elegy. Aunque peor es Fuera de Carta (no sé ni quién me convenció para ver eso). Bgh. Tampoco me gustaron demasiado Ensemble, c'est tout, ni Atonement, ni Todos estamos invitados. La última entrega de Indiana Jones menos, aunque cuando dice "nukelar" me hubiese comido a besos a Harrison Ford. Es lo que tienen los autohomenajes, que se lo perdonas todo, sobre todo los autochistes de judíos y capitalistas... Pobres rusos, siempre tienen la culpa de todo, esos bolcheviques. Irina Palm no está mal. También me dejaron igual que estaba Dialogue avec mon jardinier y Once.

Thursday, June 5, 2008

¿Te apuntas?

Junio y julio en Salamanca, agosto en París... ¿cómo? ¿septiembre?

No os podéis ni imaginar la que se va a montar en septiembre.

La que estamos montando en septiembre, ejem.
ESF poster

During five days there will be workshops, seminars, debates, manifestations, films, music, art, culture, activism and demonstrations – and a lot of room for strategic thinking and alliance building.

From September 17th to 21st 2008 the European Social Forum (ESF) is being held in Malmö, in the South of Sweden! More than 20 000 people are expected to participate in the forum, which is a meeting place for social movements in Europe.

- Cultural activities for another Europe

The European Social Forum (ESF) is by far the largest European space for organisations, movements, networks and individuals engaged in building a more sustainable, democratic and equitable society.
Tens of thousands of activists and a broad range of organisations come together to share experiences, debate ideas – and not the least to formulate proposals and to build new alliances for mobilisation and effective action. ESF is about changing – not merely to contemplate the situation of today.
Among the participants are trade unions, migration networks, environmental organisations, feminist organisations, the global justice movement, peace networks, human rights organisations, academics, youth organisations – and many more.

* Are you an organization involved in cultural activities and wanting to organize an activity at the ESF? Then please contact us at kultur@esf2008.org and describe who you are and what you want to do. We will then get back to you with more information.

* Are you an artist/poet etc. willing to perform at the ESF, or a director of a relevant documentary willing to come and show it at the ESF? Then please contact us at kultur@esf2008.org and describe who you are and what you want to do. We will then get back to you with more information.

And, last but not least...

Interpretation is a crucial task for an international forum, and to make the debate as diverse as possible. Everyone should have the possibility to take part and contribute to the discussion on global justice on equal terms, even if you speak a minority language or a non-colonial language.

Around 600 interpreters are needed during the ESF in Malmö. The interpretation will be arranged with the support of the Babels network that was formed in the preparations for the first ESF in Florence 2002, and now we are developing the Nordic branch of the network.

Besitos.

Que os he echado de menos, además. Sois mi inspiración ;-)

Wednesday, May 21, 2008

Es que

Es que el amor puede ser de varios tipos, ¿sabes?

Claro que lo sabes.

Y que no existe, lo sabes también. La química responde a factores arbitrarios, y provoca reacciones de índole distinta en cada cual. No confundamos la química con la admiración (mía) por lo que escribes (tú) cuando, a veces, te queda (a ti) bonito. No la confundamos con aquel (tu) deseo por estas (mis) tetas tampoco.

A ver, no es que a mí no me gusten las tuyas, ni que a ti no te ponga lo que escribo yo.

Mira, está aquel conjunto de reacciones químicas que no te deja respirar, ese que te aprieta, te ahoga, te exprime, tan inteligente que no te enseña nada, un deseo animal que no te permite progresar, pensar ni ver nada claro, ni tener ideas propias, ni debatir, ni criticar, ni cambiar la sociedad, mejorar el mundo académico o terminar la tesis, ni trabajar ni vivir tranquila, ni ser feliz. The overwhelming type. Un ya veremos. Un espera a que acabe la fiesta. Un es guay el que habla conmigo y se sienta a mi lado. Un látex. Aquello que, según las maaaalas lenguas, nace ya con el bonito nombre y apellidos de Nidecoña Puede Durar.

Y luego, aclarémoslo, está el paseo de la mano, un café cada mañana, ése llenarte hasta el fondo de buenas vibraciones. Solidaridad. Despertarse juntos. Que te pelen las mandarinas. Un LaTeX y un free knowledge y un software libre, como la fidelidad. Escuchar, cambiar el mundo para nuestros niños, hacer el amor entre sábanas blancas, tan dulcemente que a cada movimiento se diría que os chispean bebés, correrse mirándose a los ojos, al alma, sabiendo que podrías pasar así el resto de tu vida. Follar. Si hace falta y resulta que así llega más lejos el mensaje, lo repito. Follar. Relajada. Rebosante. Feliz. Puedes decir lo primero que te pase por la cabeza, por disparatado que suene, sin que se vayan a reír, y en el idioma que más rabia te dé. Resulta, después, que no era tan tonta la idea (ni la autora) para un artículo juntos, o por separado.

La vida es corta.

Pero eso también lo sabes. Que no te deseo ningún mal, sino más bien todo lo contrario, ya te lo he dicho demasiado. Me he despedido ochenta veces. Aún así, he pensado que era mejor explicártelo de nuevo, esto de la química y el software libre (free as in free speech, not as in free beer), por si no le había quedado claro al ciberespacio.

Mientras uno tenga tetas y otra blog, nada podrá evitar que nos miremos y admiremos... Nadie ha podido evitar que me salte mis propias reglas y te lea, que debe de ser igual igual que lo te acaba de pasar a ti ahora mismico, ya ves.

Crystal clear.

Saturday, May 3, 2008

MULetas


Angers, miércoles 2 de abril de 2008

Estimado alumno de Filologías:

Es grato saber que se encuentra usted sano y sin ningún hueso roto, con la vida que lleva.

Me pide usted que le atienda en una de mis tutorías. Me pregunta si estoy bien después de tanto tiempo y me ruega que le indique cuándo sería posible reunirnos. Que reciba, mientras, un saludo cordial.

Pues yo se lo agradezco.

A pesar de que tradicionalmente sólo haya recibido para tutorías en mi despacho a alumnos de Interpretación de la Facultad de Traducción, hubiese podido hacer una excepción al tratarse de un filólogo alemán en ciernes, de Hispánicas e Inglés, con sus credenciales. Parece ser que está usted muy recomendado, y eso juega su favor para pasar por alto su corta edad y estatus de estudiante en un sistema jerárquico tan marcado como el de la facultad de enfrente, que existe dentro de su cosmovisión por mucho que intenten ustedes obviarlo. Sus superiores admiran la perfección de su trilingüismo y el dominio que ha demostrado de la Literatura y la Historia del Arte en los tres idiomas, así como la tenacidad con la que persigue sus propósitos, sobre todo en lo que respecta a su afición por el noble deporte de la natación. Sus iguales le idolatran por motivos que en este correo no caben.

En su contra sólo juegan su orgullo, su falta de autocrítica, tamaña actitud insolidaria en lo político y en lo social, su total desprecio hacia las mujeres a quienes nunca ha tratado de igual a igual, su completa ignorancia del concepto de responsabilidad social, su autoritarismo y cabezonería.

Desafortunadamente no podremos reunirnos; me encuentro más en Francia que en territorio español en estos momentos, ya que se me han concedido dos movilidades docentes con la finalidad de que aquellos profesores de Universidades que se acojan al programa Erasmus puedan disfrutar de un intercambio de conocimientos con sus homólogos europeos.

Es para mí un placer contestarle desde la Universidad Católica de Angers, donde impartiré cuatro horas de clase de interpretación y una conferencia. En mayo acudiré al Institut Supérieur d'Interprètes et Traducteurs de Paris, para recibir humildemente a cambio su sabiduría y dar clases en su máster.

Volveré a Salamanca el día 8 del presente mismo mes en el que estamos, donde permaneceré cinco semanas, aunque sólo estaré libre durante dos, pues recibiré visita ineludible de París. Puede usted apuntarse a tutorías el miércoles 9 o el jueves 10. Hay una lista en la puerta de mi despacho, que es el 11.

Si le viene mal el horario matutino de las tutorías, podemos quedar a tomar café, siempre y cuando me asegure usted que sus intenciones son honrosas. Desde hace algún tiempo tengo compañero sentimental, suegra pide-polluelos, exmujer que toca el violín y hermana política artística, las tres encantadoras, por cierto, y pendientes de la felicidad de mi consorte, razón por la cual me tratan muy bien, lo que contribuye a que sienta la necesidad de frecuentar aquellos lares con amplias vistas a campos tan fértiles como los Elíseos y lugares tan vigorosos como la Torre Eiffel, a la que hemos subido varias veces.

No sé qué ha hecho que se haya fijado usted en mí como mentora académica e investigadora. Quizás sea un malentendido por su parte. Yo no tengo parientes escritores ni amigos insignes en Filologías y no seré de gran ayuda en su carrera profesional como poeta frustrado. Me siento halagada, no obstante, y reitero que mis apariciones en el mundo universitario salmantino son discretas en estos momentos, no porque no quiera verle a usted, sino porque soy más feliz así, en el anonimato, rodeada gente menos guay pero sincera y solidaria.

Tampoco puedo proporcionarle otros contactos provechosos para los cristalinos fines que usted persigue, más allá de los ya ofrecidos en su momento; estaré encantada de practicar idiomas con usted, hacerle tutorías, intercambios de lenguas exóticas como el finés, traducciones e interpretaciones; podemos ir al cine o tomar café, y le propongo una vez más ser su amiga, en el sentido más puro del término, siempre y cuando sea una amistad real, recíproca y sin hipocresías.

Le reitero, como hice por mail en mi despedida a principios de curso, el ofrecimiento de mi sincera amistad, querido alumno de la Facultad de enfrente. Espero que ya vaya usted empezando a recordarme con cariño, pues hace un buen momento que desaparecí. Bien sabe usted que aprecio su humor sarcástico como la que más, pero no su cinismo y superficial parafernalia. Nunca encontrará en mí a una coleguilla de bar que le ría las gracias. Tampoco seré jamás una fan sumisa y dócil. Ni soy alumna, ni curso Filologías.

Atentamente,

M. X de la X.
Profesora colaboradora, Universidad de S.
Miembro de Y y Z.
Intérprete de conferencias.

Wednesday, April 16, 2008

Vier Minuten

Hala todos, a bajarse o alquilar Vier Minuten.

Os dejará con ganas de tocar el piano, cambiar el mundo, o lo que sea que despierte vuestras pasiones más pornográficas.

Que sepáis que es vuestro deber tocar el piano.

Si no, os vais a quedar mancos.

Os pasarán cosas peores, asimismo:

Se os va a caer la polla a cachos, y acabaréis en la cárcel después de haberle cortado a la cabeza a vuestro violador.

Y sólamente os podrá salvar la vieja de El Orfanato hablando en alemán, en el preciso momento en el que os haga tragaros ése papelito y os obligue a hacerle una reverencia.

Ya sé que esto no tiene mucho sentido, tal que así.

A ver la peli todos, pero ya.

Bisous.

Tuesday, April 15, 2008

Atonement

The days grow longer and warmer and better.

So do other things in my life. Such as my sight and my common sense.

And a mole over my left eyebrow, which is also starting to come of age.

I've bought an eight-day pass for the eight-day-long subtitled films series which happens to occur perhaps only twice a year in this godforsaken city.

This means I have to see them all, whether I like them or not. At least they could be worse: Mio Fratello è Figlio Unico, Atonement, Vier Minuten, Dialogue avec mon jardinier, Death at a Funeral, Irina Palm, Ensemble, c'est tout, Once.

Atonement is one of those heart-stabbing movies I seldom put myself at the risk of seeing anymore. How I cried.

Mio fratello I adored. Go see it.

Bisous.

Abre los Ojos

Me acabo de despertar de una pesadilla.

Abría los ojos y había un tío del SCIC en el laboratorio que le decía a mis niños de cuarto que la simultánea requería los mismos esfuerzos que la consecutiva, pero 'en más rápido'.

Y a los niños de Conchita también se lo decía.

Luego soltaba un 'en base a' y se quedaba tan pancho.

Sólo que en mi pesadilla el hombre no sabía decir 'esfuerzos' y lo llamaba 'lo que'.

Lo que se necesita para ser intérprete.

En la mitad derecha de la pizarra, 'lo que' él llamaba 'la conseca' en un intento de colegueo rejuvenecedor. En la mitad izquierda, la simultánea.

Igual que la conseca, pero más rápida.

Yo gritaba que según Gile, Collados, Pöchhaker, Hurtado y hasta según Felipe González aquello no tenía ni pies ni cabeza, pero estaba muda y no se me oían los ojos.

Yo gritaba cosas sobre la selección de contenidos y los peligros de la autoevaluación (¡ya lo repetía Martin hasta la saciedad en los cursos de doctorado!) y la didáctica y Kelly y la educación en valores y los chavales. ¿Quién se acuerda de los chavales?

¿Quién se acuerda de los chavales que estudian algo para lo que les estoy diciendo que NO valen y NUNCA tendrán trabajo?

Y lo digo y lo repito y no se me cae todavía la cara de vergüenza.

Sólo lograba que me escuchase Elena, pero no compartía mi opinión en absoluto, entre otras cosas porque esta vez nadie había pagado la comida.

Y yo me iba de su despacho cabizbaja, pero sabiendo que dejaba a mis espaldas a una gran intérprete.

Elena no compartía mi opinión, pero aceptaba mis besos. Yo se los daba sin darme cuenta, en realidad.

Luego me refugiaba en el despacho, sin Belén, porque se había ido a la Gran Manzana, y llamaba desesperada a mi director de tesis. Él sí me comprendía, lo que pasa es que además me convencía de cosas, de 'lo que' y tal, y eso me hacía pensar que quizás me estaba comprendiendo de mentirijillas. Además, hacía demasiadas preguntas sobre quién manejaba qué, en mi sueño. Por eso yo le contestaba a medias y tapaba mi escote con el teléfono.

Recurría entonces a Manu, que acababa de volver de la montaña. ¿Eres feliz? ¡Pero si lo tienes todo, Manu! ¿Qué te falta?

Y no me atrevía a decírselo, 'lo que' le faltaba. A decirle que todas las chinas son como todos los chinos, Claudio. Que no hay solución posible, imbécil. Escoge una y reprodúcete. Ya naciste, ya creciste. Desaparecerás, hubieses desaparecido, después, otra vez, como las cucarachas.

Aterrada, acudía al chat de gmail. Ya eran las seis y media de la mañana. Acababa de sonar el despertador de la Era Tesisuda. Sólo estaba Jose, traduciendo. Me decía que me quería, y yo sabía que en ése momento era verdad, pero luego ya no, y antes tampoco. Me decía que le ha vuelto a pasar con la nueva como con todas.

Yo le aconsejaba que leyese a Alexandre Jardin, creyéndome a pies juntillas mis palabras.

Porque si dejas de creer, Jose, te encuentras en el aeropuerto de Shanghai.

Dios existe sólo para el puto gilipollas que se lo cree. Las flores, lo mismo.

Y por fin aparecía alguien que me hacía sonreír durante cuatro meses.

Pero yo no podía contárselo a nadie, sólo porque la gente es muy mala.

Sólo por eso.

Wednesday, April 9, 2008

Just a month

Holy crap, has it really been three months?

I'm sorry...

Not that I thought you were all waiting for another post or anything... I am aware that you are busy people. Some of you are in Naples and then you will travel to Senegal for three weeks.

I love you, wherever you are.

And I want you to know I am happy. I haven't written in ages because I just haven't found the right time, or the right thing to say.

All I can tell you for now is that I'm happy and working. I've been spending a fair amount of time in Paris (darling easy Easyjet... and cheap, too), I've also been in Angers representing the Uni of S. thanks to an Erasmus staff mobility programme. All paid for by the E.U. I have been teaching the adorable Angeritos who study Translation there.

I returned the day before yesterday and casually rejoined the belly-dancing class, asking, 'What have you girls been doing this month?' thinking I hadn't seen them since before the holidays.

I was flabbergasted to realise it had been longer than that.

Just imagine.

Give me a few days to get my act together, and I'll be back.

Besitos.

Wednesday, February 27, 2008

Bilingual 'institutos' indeed

A veces se avergüenza una de haber recibido la misma educación, en el mismo high-school bilingüe que esta gentecilla...

Pffff, lovely people. Pfffffffffff...

Wednesday, February 20, 2008

Something is rotten in the State of Denmark

Hola lovely people:

Perdonad la ausencia.

Me están pasando cosas.

Estoy muy babelita últimamente, y he llegado a un momento de crisis tesisuda en el que tengo que tomar decisiones importantes.

Os quiero, as always.

Por lo demás, soy feliz.

Cuídense.

Friday, February 8, 2008

Amnistía en Salamanca

Qué bonito, cuando las cosas se hacen bien...

Oh, un Forillo!!

La Asociación de Vecinos de Garrido Sur Oeste Salesa y Labradores (AGSO),
la Fundación Tormes y el sindicato **USO** les invitan al Foro Ciudadano
"Frente Al Cambio Climático" que se celebrara el próximo sábado
día 9 de febrero de 2008 a las 19:30 horas en la sede AGSO
calle Pizarro, 29-31 bajo, Salamanca.

Thursday, January 24, 2008

Oh lå lå

Extranyo teclado, este. Se me hab'ia olvidado lo que era la joie de vivre en France.

Antes, haciendo ctrl+shift+142, te sal'ia una o acentuada, creo. Pero en este Mac americano, pues no.

Hola desde Par'is, interpretando.

Bueno, interpretando, viendo pelis sin subt'itulos, comiendo galletas de canela y queso feta, croissants, petit cr'emes, empezando otro art'iculo, revisando los anteriores, tesiseando, museseando, yendo al mercado en un barrio 'arabe y jud'io a la vez, haci'endole l'amour a esta ciudad de la que nunca tendr'e suficiente...

Interpretando tambi'en, claro, y mucho...

Besitos,
M.

Monday, January 21, 2008

No hay derecho

MILEURISTAS Y SIN DERECHOS

Comité de Empresa del PDI laboral de la Universidad de Salamanca (CEPDI)


Estimados compañeros y compañeras:

Como tal vez conozcáis por la prensa, el profesorado laboral de nuestra Universidad tenemos un serio problema. ¿Quiénes somos los profesores laborales? Pues muchos de los que os están dando clases, ya que actualmente sumamos un 42% del profesorado en la Universidad de Salamanca.

Nuestra trayectoria docente e investigadora ha sido, para la gran mayoría, bastante difícil; tras nuestra licenciatura y durante los estudios de Tercer Ciclo, muchos de nosotros comenzamos con becas predoctorales que, en algunos casos, se continuaron con estancias postdoctorales en el extranjero o en otras Universidades españolas (fuimos, tal y como hoy en día lo denomináis, "precarios" de investigación); otros, iniciamos nuestra andadura universitaria como profesores ayudantes al amparo de la antigua LRU, lo cual significaba no tener la mejor de las situaciones laborales. A finales de 2001 el cambio a la LOU hizo que nuestra situación laboral se modificara sustancialmente y nos vimos en la obligación de pasar una exigente evaluación externa y nacional (ANECA) que acreditara nuestra capacidad como profesores (aunque algunos llevábamos ya años ejerciendo como tales); después, tuvimos que pasar un concurso de acceso público y abierto para ocupar las mismas plazas, pero con distinta denominación; es lo que se conoce como el "Plan de transformación". Nuestro contrato cambió de un régimen tipo administrativo a un régimen laboral.

El régimen de contratación laboral obliga a que la relación trabajador/empresa esté regulada por un Convenio Colectivo. En nuestro caso, el Convenio Colectivo se debe hacer entre todas las Universidades Públicas de Castilla y León, la Junta y los representantes de los trabajadores. A la espera de que se desarrollara este Convenio Colectivo las universidades dejaron de pagar los complementos retributivos que muchos de los profesores tenían ganados (antigüedad, dedicación docente, gestión, etc).

En 2003 se empezó a negociar dicho convenio. A pesar de las frecuentes y numerosas dificultades ocasionadas por los continuos obstáculos que, bien las Universidades o bien la Junta de Castilla y León, han ido poniendo para el avance negociador, conseguimos el acuerdo en algunas cuestiones importantes recogidas en un documento firmado el 14 de julio de 2006 y ratificado por todos los Consejos de Gobierno de las Universidades; entre estas cuestiones se preacordaron las tablas salariales y el pago de los complementos autonómicos desde el 1 de octubre de 2006, la estabilidad y promoción laboral, y la vigencia temporal de los acuerdos, que se estableció hasta el 1 de octubre de 2008. Desde entonces hasta ahora hemos ido negociando y redactando el texto completo del Convenio Colectivo, e incluso algunos de sus Artículos han sido ya firmados el 5 de junio de 2007 (concretamente los Artículos X y XI, relativos, respectivamente, a la "Estabilidad y promoción" y al "Régimen económico").

Tras este largo y difícil proceso (casi cinco años), el pasado 29 de noviembre se reunió la Mesa Negociadora, con la intención de salvar los últimos escollos y concluir finalmente con la firma del Convenio. Sin embargo, el Director General de Universidades de la Junta de Castilla y León decidió, unilateralmente, incumplir lo ya pactado, firmado y ratificado por los Consejos de Gobierno de las Universidades, bloqueando así las conversaciones y vulnerando gravemente los derechos del Personal Docente e Investigador contratado de las Universidades Públicas de Castilla y León. 

No obstante, en la última reunión de la Mesa de Negociación, celebrada el 19 de diciembre, el Director General reconsideró y rectificó su postura, reconociendo la validez de los preacuerdos e instando a las Universidades a darles debido cumplimiento.
Sorprendentemente y en contra de todas las previsiones, fueron entonces las Universidades de la Comunidad, representadas por los correspondientes Vicerrectores, quienes se negaron a aceptar dichos preacuerdos y decidieron trasladar la decisión a los Rectores, solicitando un plazo para mostrar su postura al respecto. Tras más de un mes de espera, y pese a lo grave de la situación, los Rectores aún no han dado una respuesta clara y precisa, sino que guardan silencio o evaden la cuestión.

Como podréis ver, desde un punto de vista totalmente objetivo e incluso legal salta a la luz que esta postura es del todo intolerable; personalmente sentimos que nos están "tomando el pelo", por lo que estamos indignados ante la falta de respeto hacia nuestro trabajo. En esta situación, el pasado viernes, 18 de enero, celebramos una Asamblea en la que se tomaron algunas decisiones importantes que os pueden afectar como estudiantes:

– En primer lugar, el PDI laboral de la Universidad de Salamanca denunciamos la situación de indefensión en la que nos encontramos, así como el común sentimiento de indignación que para nosotros supone tener que reclamar algo que, por derecho, nos corresponde, puesto que así fue firmado y aceptado en su momento. El no cumplimiento de los acuerdos ya tomados supone una gravísima vulneración de nuestra dignidad como trabajadores.

– En segundo lugar, el PDI laboral de la Universidad de Salamanca agradecemos públicamente el apoyo explícito y contundente que hemos recibido del Profesorado Funcionario de la Universidad de Salamanca.

– En tercer lugar, la Asamblea ha elaborado y acordado una serie de medidas de presión:


• Entrega de Actas el último día permitido por la ley.
Dichas Actas se entregarán escritas a mano, en los impresos correspondientes, y prescindiendo en todo caso de la aplicación informática que la Universidad de Salamanca ha dispuesto para la entrega de notas.

Concentración el viernes, día 25 de enero, ante la fachada del Rectorado, a las 9.30 h., coincidiendo con la celebración del Consejo de Gobierno de enero.

Concentraciones ante la fachada del Rectorado, a las 12.00 h., los días 31 de enero y 7 de febrero

• Medidas de presión a través de paros en la actividad docente a partir del 11 de febrero y hasta la total resolución del conflicto que, para nosotros, se traduce solamente en la firma de un Convenio Colectivo en el que se recojan las partes que del mismo fueron acordadas, firmadas y ratificadas legalmente en su día. El calendario y las condiciones en las que se celebrarán dichos paros (intermitentes o indefinidos) se acordarán en la siguiente Asamblea, convocada para el día 7 de febrero de 2008.

Agradecemos vuestra comprensión y pedimos vuestro apoyo y la máxima difusión de este escrito entre el alumnado de nuestra Universidad.


Salamanca, 21 de enero de 2008.
Comité de Empresa del PDI laboral de la Universidad de Salamanca (CEPDI)

Gracias, Rubén

El documental EL TUCUMANAZO será estrenado lejos de Argentina el jueves 24 de Enero de 2008 a las 18 Hs. en la Hospedería Fonseca Aula 2.1 de la Universidad de Salamanca (Calle de Fonseca 2), con la presencia de los realizadores Diego Heluani y Rubén Kotler. La proyección ha sido organizada por el Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y contará con un posterior debate del que participará el público y los organizadores. Se ruega la mayor difusión posible.

Auspician la proyección la asociación estudiantil UNE , La Voz de Salamanca y De Igual A Igual.

Sinopsis

Épicas jornadas de lucha y rebeldía vivió el pueblo tucumano. Entre 1969 y 1972 se levantó resuelto a enfrentar a la feroz dictadura de Onganía. Tres Tucumanazos fueron el resultado de la resistencia obrero–estudiantil contra la opresión. Resistencia contra el cierre de los ingenios azucareros. Resistencia contra el cierre del comedor universitario. Resistencia contra la dictadura. En Mayo del '69, paralelo al Cordobazo "Tucumán Ardía" solidarizándose con la lucha nacional. En Noviembre del '70 fue el punto culmine de la lucha contra la dictadura en jornadas que tuvieron en jaque a las fuerzas del orden. En Junio del '72, el Quintazo fue la lógica reacción ante el cierre del comedor universitario y el asesinato de un estudiante salteño. Tres Tucumanazos, El Tucumanazo. 75 minutos de relato en el que las voces de ex dirigentes obreros y estudiantiles, a la par de intelectuales de la talla de Osvaldo Bayer, Alejandro Schneider o Emilio Crenzel, procuran dar sentido al pasado, para poder comprender nuestro presente, rescatando del olvido imágenes inéditas de la época y testimonios valiosos de la historia argentina reciente.

Los Invitamos a todos. Por favor hagan circular esta información.

Saturday, January 12, 2008

Bye

Quise, a Susana Rivera

Quise mirar el mundo con tus ojos
ilusionados, nuevos,
verdes en su fondo
como la primavera.
Entré en tu cuerpo lleno de esperanza
para admirar tanto prodigio desde
el claro mirador de tus pupilas.
Y fuiste tú la que acabaste viendo
el fracaso del mundo con las mías.

por Ángel González

Friday, January 11, 2008

Thursday, January 10, 2008

Kurt-esy

It had been a painfully long while since I had last stayed up all night reading a book.

I normally have other priorities, such as sleeping after a long day's work; I read a few pages, a whole chapter maybe, and doze off shamelessly. After all, literature is not my trade. I always have an article to finish, a translation to proof-read, a web page to create, a class to prepare, an exam to correct, and interpretation to fly to. And a damn thesis to hand in asap.

But this book...

It had been recommended to me by two of the most adorable, and adored, men in my life. My uncle Roy being the first.

After a whole afternoon in a huge bookshop in Calgary last summer, where I caught up with about fifteen 20th-Century classics in English labelled "you-absolutely-have-to-read-this", which I dutifully bought to fill up my suitcase with, Roy appeared at my Granddad's the following day with another half dozen from his own library.

Roy is one of those people who recommend books depending on what you will like and learn about, and not on what THEY think you should like or know about, which is the difference between someone who loves you and someone who wants to change you.



Anyhow, Slaughterhouse 5, Vonnegut Jr., 1969, was one of them. I had heard people mention it a thousand times, but I had never actually got 'round to buying it, lest of all reading it.

And there it sat, together with the rest of the books that I have been offered after the summer, "dead of laughter" as we say in Spanish, wondering when it would be its turn to be given a chance.

Until I received another copy this Xmas. From a passionately reliable source, trilingual, alterglobalist and delightfully humble.

Shite, I thought, the damn thing MUST be good, then.

I opened the first page last night... Jeezuz Christ. I haven't slept at all; I've read it twice over.

At 4 am came that old high-school feeling that it was gone. Forever. I would never enjoy it again the same way.

And the grown-up realisation I had to wake up in four hours, too.

Yet the Tralfamadorian disorientation I was experiencing was stronger than my sense of duty. I would have to go to work, of course, in due time, but there was no way in the world anyone would be able to stop me from re-reading Slaughterhouse 5 in bed in the early morning. Like Billy Pilgrim, I had come to this place voluntarily, alarmed by the outside world.

The visitor from outer space made a serious study of Christianity, to learn, if he could, why Christians found it so easy to be cruel.

Last time I fell that much in love with a book, I must have been younger than 20.

Lovely people, I'm sure you read the Novel already a long while ago but, if you haven't, I should tell you I am now the proud owner of two copies to lend ;-) And that one of them is my uncle's US-printed 1973 paperback edition, completely valueless; otherwise full of dusty sentiment.

Besitos,
M.

Wednesday, January 9, 2008

Comprender, lo que se dice comprender...



«¿Qué será de mi España cuando despierte de esta salvaje pesadilla? Al final no quedará piedra sobre piedra, ni vivos que puedan enterrar a los muertos», escribía Unamuno en una Salamanca que ofrecía a los visitantes extranjeros una imagen de paz, asentada en el terror de la represión. Una ciudad donde, añadía Unamuno, «no hay guerra, sino algo peor, porque se oculta en el cinismo de una paz en estado de guerra». Este libro, fruto de muchos años de investigación de un conjunto de historiadores, no sólo nos descubre la amplitud de esta represión, sino que trata de explicarla a partir de sus orígenes en los problemas de la tierra o en el enfrentamiento de la Iglesia contra la República, y nos aproxima a su realidad vivida a través de la historia de algunas figuras singulares. Con ello desborda los límites de la historia local para ofrecernos claves fundamentales para entender la complejidad de la guerra civil española.